Colin Vega Fletes

México: +52 (55) 5540.2932  |  Madrid: +34 (91) 7916.628  |  [email protected]

Energía

InicioÁreas de prácticaEnergía

Sector de la energía - Colin Vega Fletes

Energía

En esta materia se contemplan los riesgos inherentes a la industria energética, incluyendo la protección de instalaciones, actividades y responsabilidad a terceros, en ambas modalidades: ocurrencia o reclamación presentada, cubriendo aspectos de sus diversos sectores.

Onshore -Downstream y Midstream-

Este ámbito comprende los daños provocados en la construcción, mantenimiento, operación y propiedad de oleoductos y gasoductos, instalaciones de almacenamiento, transmisión y distribución, plantas o suministradoras de energía, petroquímicas, procesadoras, refinerías, turbinas, hélices, y en general de bienes inmuebles (fixed property) y muebles (moveable property) localizados en tierra firme o al interior de las costas, así como la responsabilidad en la que puedan incurrir operadores y contratistas involucrados, pudiendo abarcar incluso la interrupción del negocio (Business Interruption).

Offshore -Upstream-

En este sector se amparan los riesgos implicados desde la búsqueda dirigida a la localización de recursos energéticos, la perforación de pozos petroleros y de gas, la construcción de infraestructura, hasta el desmantelamiento y remoción de activos al término de su vida productiva, y en general los relativos a bienes inmuebles (fixed property) y muebles (moveable property) localizados cerca o fuera de las costas, así como la responsabilidad en la que puedan incurrir operadores y contratistas involucrados, y la que se genere con motivo de incidentes de contaminación.

VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS CASOS

SOLUCIONES SOFISTICADAS

EXPERIENCIA LOCAL CON ENFOQUE GLOBAL

Seguro y Reaseguro

Descarga nuestro brochure

Contáctanos

Sector de la energía - Colin Vega Fletes

Energía

En esta materia se contemplan los riesgos inherentes a la industria energética, incluyendo la protección de instalaciones, actividades y responsabilidad a terceros, en ambas modalidades: ocurrencia o reclamación presentada, cubriendo aspectos de sus diversos sectores.

Onshore -Downstream y Midstream-

Este ámbito comprende los daños provocados en la construcción, mantenimiento, operación y propiedad de oleoductos y gasoductos, instalaciones de almacenamiento, transmisión y distribución, plantas o suministradoras de energía, petroquímicas, procesadoras, refinerías, turbinas, hélices, y en general de bienes inmuebles (fixed property) y muebles (moveable property) localizados en tierra firme o al interior de las costas, así como la responsabilidad en la que puedan incurrir operadores y contratistas involucrados, pudiendo abarcar incluso la interrupción del negocio (Business Interruption).

Offshore -Upstream-

En este sector se amparan los riesgos implicados desde la búsqueda dirigida a la localización de recursos energéticos, la perforación de pozos petroleros y de gas, la construcción de infraestructura, hasta el desmantelamiento y remoción de activos al término de su vida productiva, y en general los relativos a bienes inmuebles (fixed property) y muebles (moveable property) localizados cerca o fuera de las costas, así como la responsabilidad en la que puedan incurrir operadores y contratistas involucrados, y la que se genere con motivo de incidentes de contaminación.

VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS CASOS

SOLUCIONES SOFISTICADAS

EXPERIENCIA LOCAL CON ENFOQUE GLOBAL